Rumbo a una WWDC AI-lucionante
No nos interesan los rumores si no las certezas: cómo prepara un developer el gran evento anual, SwiftUI y sus amigos y lo que no te contaron del lenguaje Swift
No es un evento, es “el evento” para muchos de los que nos leéis en cada edición. A pocas semanas de la celebración de la WWDC de Apple, ya tenemos horarios para las conferencias inaugurales: 19:00 para la keynote principal y 22:00 para el Platform State of the Union, hora española peninsular. En la primera nos gusta porque hablarán sobre el qué, la segunda nos encanta porque nos contarán el cómo.
La rumorología intensifica su actividad durante estos días y van surgiendo detalles más específicos sobre posibles novedades. Desde funcionalidades donde Apple usaría la IA generativa, hasta rediseño de springboard, los ajustes o incluso el centro de control. Como realmente no lo sabremos hasta el 10 de junio, os traemos algunas piezas sobre qué esperar y cómo prepararos de cara el evento. También hemos querido jugar una partida de póker con apuestas sobre la conferencia en el podcast de Caffè Swift.
Prepárate, va a estallar el obús
SwiftUI supuso un soplo de aire fresco, pero también un cambio de paradigma y un gran salto en los frameworks de desarrollo de aplicaciones. La tecnología actual está muy madura y el predicamento de Apple indica que es el framework de primera clase para construir cualquier aplicación para sus sistemas. Esta pieza nos cuenta al evolución desde su lanzamiento y los desafíos que aún tiene que enfrentar. Seguro que vemos novedades pronto.
Pero si el año pasado hubo una librería digna de mención, fue la esperada SwiftData. El vetusto CoreData y sus múltiples achaques fruto de los años, dejaron paso a la modernidad y la forma Swifty de hacer las cosas. Muchas novedades, una base sólida pero mucho camino por delante para estar a la altura. Os dejamos un artículo con las luces y las sombras. Seguro que este año vemos mejoras y nuevas características que le darán un empujón para situarlo donde debiera estar.
Esperamos que Apple presente un renovado Xcode asistido de varias formas por IA. Pero por si acaso, y desde ya mismo, puedes usar los chatbots existentes para generar código con estos 5 consejos que te permitirán sacarle todo el partido a las nuevas herramientas. Su integración no es tan profunda y requieren más trabajo, pero pueden ayudarte en tu labor como programador.
Framework para todo: un gran poder conlleva una gran responsabilidad
Hace años, si llevabas un tiempo creando aplicaciones para iOS y te planteabas el salto a macOS, no era un camino de rosas. ¿UIKit y AppKit se parecen? Si. ¿Son lo mismo? No… Pero llegó SwiftUI y la cosa cambió. Hay que ir con cuidado y probarlo todo bien en ambos sistemas antes de enviar tus aplicaciones a revisión, pero da gusto la evolución que ha experimentado, sobretodo, para macOS. Los escenarios, las ventanas, menús y demás en macOS eran bastante farragosas, pero la versión actual de SwiftUI permite una gestión eficiente y sencilla de los mismos.
Un problema no declarado de SwiftUI, surgido por la rápida evolución que ha tenido en su, de momento, corta vida, es que hasta los más avezados desarrolladores hemos pasado por alto algunos componentes muy prácticos. Uno de ellos es el LabeledContent que permite organizar la presentación interfaz, personalizarla e incluso se adapta al contexto para mostrar la información de forma ordenada y legible. Si aún no lo utilizas te lo recomendamos, nosotros prometemos hacerlo.
Al hilo de los componentes de SwiftUI, es digno de mención la tremenda capacidad de personalización y la facilidad de hacerlo de la mayoría de ellos. Pero no todo el monte es orégano: no todas las formas de personalización llevan a los mismos resultados. Aquí enlazamos una pieza sobre cómo se puede y cómo se debe personalizar un botón.
Lo que nadie te contó: notificaciones push y String
Una amplia mayoría de las aplicaciones modernas, utilizan algún tipo de notificación remota para actualizar información o alertar al usuario de nuevo contenido. Si para siempre han sido un arcano para ti y quieres que deje de ser así, aquí tienes una introducción a su funcionamiento. También podrás ver cómo implementarlas en tus aplicaciones.
¿Cadenas de texto? Yo ya lo sé todo sobre cadenas de texto. O no… Swift y el tipo String nos abstraen mucha de la lógica interna que permite manejar y trabajar con cadenas de caracteres. Pero siempre está bien conocer las tripas. Aquí parten de la forma de medir el tamaño de las mismas para contarnos algunas de las peculiaridades y problemas a los que nos enfrentamos cuando trabajos con ellas.
Swift simple, Swift cafetero
Llegamos al final de la edición con un par de artículos de lenguaje puro y duro. Fuera frameworks, herramientas, librerías… hablemos de Swift y punto. Lo primero que traemos es una de las mayores bendiciones de los que nos gusta reducir la sintaxis de un código a su mínima expresión: las sentencias como asignación. Vale ya de usar return por todos lados y de crearnos variables sin inicializar antes de los switch e if, ahora podemos asignar su salida de forma directa. ¡Alabado sea Jobs!
¿Oléis eso? El aroma del café intenso ha inundado esta newsletter. Y tan intenso. Ya hemos hablado de la comprobación estricta de concurrencia que tantos dolores de cabeza va a provocar con la salida de Swift 6. Que necesites actualizar tu código pase, pero ¿qué hay de las librerías que utilizas y que no se actualicen? Amigo, hay una solución. Bastará marcar como @preconcurrency la librería, tipo o función que necesites usar pero que no haya adoptados las nuevas medidas.
Y poco más
Y pare cerrar, si todavía tenéis dudas de la estrategia que seguirá Apple para la IA o en qué dispositivos funcionará, no dejéis de visitar nuestro canal de Youtube (y suscribiros) donde os contamos “Los 3 Pilares de la IA generativa para Apple” (que llegarán en la WWDC) y, por supuesto, nuestro último Caffè Swift en vídeo que también lo tenéis en el canal, si queréis asistir en directo al “Póker de la WWDC24”.
Se ve, se siente, la World Wide Developer Conference está presente. Despedimos esta edición con ganas e ilusión de que llegue y os animamos a dejarnos comentarios o cualquier cosa que queráis contarnos en los canales habituales. Bien por correo en caffeswift@gmail.com o en nuestra cuenta de X @caffeswift.
Nos leemos pronto, si Jobs quiere, y hasta entonces: un saludo y Good Apple Coding.