Después del anuncio de las fechas de la WWDC de 2024, sobre la que os dimos todos los detalles y cómo seguirla en la pasada edición de esta publicación, empezamos la silly season. Si no había empezado ya, porque raro es el momento en que los rumores no sobrevuelan la actualidad tecnológica. Sea como fuere, Apple sigue a lo suyo. Esta semana publicó la segunda versión de su modelo grande de lenguaje (LLM) llamado Ferret, que desarrolla junto a la Universidad de Columbia. Recordemos que se trata de un modelo experto en el campo de la visión computerizada. En Apple Coding nos adelantaban todos los detalles en su primera versión.
De aquí a la conferencia habrá muchos rumores, algunos de ellos se verán materializados en junio, otros más adelante, incluso el año que viene, y algunos serán fruto del clickbait o una suerte de teléfono escacharrado. Nuestra recomendación es coger todo con pinzas y disfrutar el camino. Os dejamos nuestra lista de deseos en formato podcast de Caffè Swift.
Lo que está completamente confirmado es que la próxima versión mayor de Swift, la sexta ya, debutará en algún momento entre junio y septiembre. Si no quieres que te pille el toro, aquí puedes leer sobre las novedades y cómo puedes adaptar tu código.
Tomar atajos para traducir tus aplicaciones
Xcode es querido y odiado a partes iguales. Esta compleja herramienta permite crear software para todas las plataformas de Apple. Entre sus ventajas está la interfaz, bastante limpia respecto a otros entornos similares sabiendo que de por sí son herramientas complejas, pero no siempre funciona lo bien y lo rápido que nos gustaría. Respecto a esto último, puedes aumentar tu productividad si conoces los atajos de teclado adecuados.
Una de las mejoras con el paso de los años, que combina esfuerzos en el propio lenguaje Swift, los frameworks de desarrollo y el propio Xcode, ha sido la traducción de aplicaciones. Aunque el idioma en el que se suelen programar la aplicaciones es el inglés, los usuarios no tienen porqué saberlo. Una de las claves para aumentar el número de usuarios objetivo y que estos se sientan además cómodos, es añadiendo tradiciones para, mientras más idiomas, mejor. En esta pieza puedes leer cómo hacerlo para aplicaciones escritas en SwiftUI.
Notificaciones que llevan a Roma
La notificaciones son una parte si no fundamental, al menos importante para la gran mayoría de aplicaciones. Permiten interactuar con el usuario sin necesidad de que éste entre en la aplicación y añaden funcionalidad que de otra manera no sería posible. Siempre se habla de notificaciones push pero es posible programar notificaciones de forma local. Este artículo de AsyncLearn nos muestra como crearlas en SwiftUI, que dicho sea de paso, utiliza un hechizo que bien merecería una API directa en esta WWDC.
Las notificaciones no sólo permiten abrir nuestra aplicación desde el banner del centro de notificaciones, también podemos añadir parámetros para llevar al usuario a un punto concreto de la navegación. Una forma de hacerlo pueden ser los deeplinks. Así podemos aprovechar su implementación si ya existe, o crearla para este caso, y usarla para que al ejecutar nuestra aplicación desde enlaces web mostremos el flujo deseado.
Una reentrada de any cafeteros
Un tema que nos apasiona, y nos quita el sueño a parte iguales, es la reentrada de actores. Donny Wals dedica un extenso artículo para explicarnos lo que es y propone algunas soluciones mientras esperamos una evolución de Swift que permita asigna un ejecutor exclusivo en un actor.
Swift introdujo any hace alguna versiones, y endurecerá las obligatoriedad de su uso para que, un simple vistazo al código, podamos observar el compromiso de rendimiento que le supone al compilador no saber el tipo antes de la ejecución. Vincent Pradeilles nos cuenta esto y las diferencias con su hermano mayor Any dentro de esta pieza.
Y poco más
Semanas de transición hacia el gran evento, donde veremos mucho rumor y, tiene pinta que también algunas cosas interesantes por el camino. Apple tiene mucho software y, como pasó el año anterior, deberá soltar lastre para que la presentación inaugural no pase de la hora y pico. Los comentarios y el feedback son más que bienvenidos, puedes hacerlo en nuestros canales habituales: correo electrónico caffeswift@gmail.com y la cuenta de X @caffeswift.
Nos leemos pronto, si Jobs quiere, y hasta entonces: un saludo y Good Apple Coding.