0% club del rumor
Solo datos, o casi… Xcode Copilot tendrá que esperar pero os traemos más herramientas y consejos para mejorar en el desarrollo y programación de aplicaciones
¡Hoy es el día que comienza la WWDC! Y la tremenda inundación de rumores sobre lo que Apple presentará, resulta incluso abrumadora. La compañía cada vez está más en el foco mediático y eso se nota. Como somos unos románticos y nos gusta llegar a la keynote lo más frescos posible, vamos a desmarcarnos de la rumorología y hablaremos de las novedades en la siguiente edición.
Primera sección, primer pero: lo que Xcode será
Con la excusa de que es nuestra herramienta del día a día, vamos a saltarnos la norma, y comentar que Mark Gurman afirma que la integración de una suerte de asistente, al estilo de GitHub Copilot, en Xcode será presentada pero no estará preparada hasta el año que viene. Analizando las implicaciones, el calado y el estado del arte de los modelos generativos, beta será lo segundo más repetido, detrás de inteligencia artificial claro.
¿Será esta integración la que suponga el salto a un nuevo Xcode basado en Swift Playgrounds? Quién sabe, pero es raro que Apple haya evolucionado esta herramienta de forma tan lenta, cuando permite incluso publicar aplicaciones con un nuevo tipo de proyecto Swift basado en Swift Package Manager. Soñar es gratis así que os dejamos una de las listas de deseos para los desarrolladores en esta WWDC.
Sube el nivel: paquetiza y loggea
No es nuevo el hecho de que dividir una aplicación en paquetes es una muy buena práctica para organizar el código y separar las capas lógicas de un proyecto. Aunque las opciones son varias, si utilizamos Swift deberíamos darle una oportunidad a Swift Package Manager. Además de ser el gestor de primer orden para el lenguaje, se trata de una integración potente y ligera que debería cubrir la práctica totalidad de los escenarios. En esta pieza se explica cómo crearlos y lo bien que se integra SPM con Xcode.
Si os preguntamos cuál es la primera forma que se os ocurre de imprimir un valor en la consola, vengas de casi cualquier lenguaje dirás que con el comando print. Mentira no es, pero se puede mejorar. Aunque antiguamente era un poco enrevesado, desde hace algunas versiones, los sistemas de Apple tienen una API de log unificada. La recomendación es empezar a usarla cuanto antes, incluso para depurar código. Si no te hemos convencido, quizás este artículo lo haga.
Domina la navegación de tu aplicación
La forma de navegar y las APIs existentes han variado, quizás demasiado para nuestro gusto, desde el lanzamiento de SwiftUI. Pasamos de un NavigationView como cajón de sastre que servía para todo, a diferenciar entre vistas apiladas y vistas divididas. En estas últimas, el comportamiento y la forma de gestionarlo ha cambiado bastante y puede haber pillado despistado hasta al desarrollador más avezado. No hay problema, echa un vistazo a esta pieza y no se te resistirá ningún tipo de presentación.
Algunas veces son cambios, y otras veces nuevas opciones para personalizar la presentación de vistas. Las presentaciones modales han adquirido una nueva dimensión con el añadido de los detents. Ya no es necesario acudir a hechizos complejos para gestionar el espacio que ocupan, tan necesaria era la API que también tiene su homólogo en UIKit. Descubre todas las opciones disponibles a día de hoy. Ah, y por si aún tienes proyectos en el mencionado, y vetusto, framework de desarrollo UIKit, debes saber que también puedes usar las nuevas previews de iOS 17.
Imágenes asíncronas y Objective-C
Extraña combinación, ¿verdad? Spoiler: no tienen nada que ver. Empecemos con AsyncImage, ese componente amado y odiado que permite de forma bastante personalizable, cargar una imagen desde una URL. Y decimos bastante porque quitando el componente visual, la lógica detrás de la descarga guarda algunos secretos: si necesitas algo avanzado tendrás que hacerlo con tu propio código.
El aroma del café para cafeteros hoy viene del pasado, de muy lejos. De cuando esta Newsletter no tendría ni razón de ser… Hablamos de Objective-C. Si, por los devenires de la vida, te ha tocado lidiar con un proyecto que contenga este lenguaje y jamás has oído hablar de él pero te defiendes en Swift, deja lo que estés haciendo y revisa esta pieza.
Y poco más
Cerramos la barraca con la promesa de futuras ediciones cargadas de información, probablemente lo complicado sea filtrarla. Nos vemos al otro lado.
Y recuerda: si quieres seguir la WWDC24, puedes hacerlo con nosotros en directo: estarán Julio César Fernández, Arturo Rivas y María Soriano cubriendo tanto el evento principal, como un debate posterior con desarrolladores y creadores de contenido y, por supuesto, la conferencia que realmente esperamos: la State of the Union donde nos cuenten “la chicha” detrás de lo presentado. ¿Contamos contigo? Puedes seguir en Youtube o en nuestro Twitch. Apúntate al evento en nuestro servidor de Discord para no olvidarte y saber la hora en tu país..
Concretamente al que está después de la semana fantástica de la Worldwide Developer Conference de Apple. Si queréis dejarnos un comentario o contarnos cualquier cosa, estamos en los canales habituales, nuestro correo caffeswift@gmail.com y la cuenta de X @caffeswift.
Nos leemos pronto, si Jobs quiere, y hasta entonces: un saludo y Good Apple Coding.





